Museos de A Coruña

Aquarium Finisterrae
Aquarium Finisterrae

En A Coruña tenemos 13 Museos además de Varias salas de exposición. Éstos son:

1 - Castillo de San Antón:

Castillo de San Antón
Castillo de San Antón

El Castillo de San Antón es una fortaleza de titularidad municipal que alberga al Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña, lugar en donde encontrarás expuestas importantes piezas históricas relacionadas con el castillo, con la ciudad de A Coruña y Galicia.

La fortaleza se construyó en el año 1587 en el lugar donde antes se encontraba emplazada una ermita a San Antón con el fin de defender a la ciudad de los constantes ataques por mar.

El castillo de San Antón también hizo las funciones de prisión en el siglo XVIII. En el año 1949 fue declarado Monumento Histórico Artístico y en 1994 pasó a ser distinguido como Bien de Interés Cultural en categoría de Monumento.

• Dirección: Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez 2.

• Teléfono: (+34) 981 18 98 50.

• Página Web: coruna.gal.

2 - Aquarium Finisterrae

Sala Nautilus
Sala Nautilus

El Aquarium Finisterrae o Casa de los Peces, es un museo interactivo de la biología marina y oceanografía situado a pocos metros de la Torre de Hércules. Presta especial atención al ecosistema marino del litoral gallego con casi 20.000 ejemplares, de 271 especies diferentes, repartidos en sus múltiples piscinas y acuarios.

El museo está repartido en dos zonas, interior y exterior:

Zona exterior 

En la zona exterior encontrarás una terraza del lado de la Torre, lugar donde hacen exposiciones de artes de pesca. En esta terraza además tienen expuesta una cabina de un barco pesquero y el Ancla del petrolero Mar Egeo, muy famoso en nuestra ciudad por encallar el 3 de diciembre de 1992 frente a la Torre de Hércules.

• Paraíso Marino y Piscinarium

Aquí habitan dos familias de focas muy simpáticas. Cada día puedes ver cómo vive una foca, cómo interactuan con el público, cómo juegan, cómo se alimentan...El Paraíso Marino es una piscina que recibe directamente agua del Océano Atlántico y está habitada por cinco machos de Phoca vitulina: Altair, Gregor, Hansi, Fermín y Carmelo. 

El Piscinarium está en la parte más elevada y habitan 9 hembras: Bine, Deneb, Lara, Paula, Petra, Vega, Antía, Sabela y Lucía.

• Octopu´s Garden

El Octopu´s Garden es un acuario en el que podrás observar cómo se desenvuelven los pulpos.

• Jardín Botánico
Un pequeño espacio dedicado a las especies de plantas que habitan en el litoral gallego.

Zona interior

En la zona interior existen varias salas con elementos interactivos y no interactivos, acuarios de diferentes ecosistemas, mares y océanos.

• Sala Maremagnum

Esta es la primera sala que te encontrarás entrando a la derecha con diferentes módulos, interactivos y no interactivos con más de 600 especies del Océano Atlántico.

Módulos interactivos:
- La Charca de las caricias. Aquí podrás tocar especies marinas como los erizos y estrellas de mar.
- Nudos marineros. Es una presentación de los diferentes nudos que utilizan los marineros en sus faenas.
- Olores de especies marinas.
Canto de pájaros.

Módulos no interactivos:
Fósiles marinos.
Las medusas.
Los caballitos de mar.
Estanque circular.

En la sala también tendrás la posibilidad de disfrutar de cinco inmensos acuarios que representan diferentes ecosistemas de la costa gallega. En este caso también tienes unas gradas en las que puedes sentarte y disfrutar tranquilamente de estos acuarios que contienen congrios, lubinas, rayas, morenas, langostas, etc.

• Sala Humboldt
Dedicada a diferentes exposiciones sobre otros mares y océanos.

• Sala Nautilus

Su decoración está inspirada al estilo del Gabinete del Capitán Nemo en el Submarino Nautilus. Está inmersa en la piscina más grande de Europa donde podrás encontrar nadando los peces más grandes del Atántico.

En esta sala rodeada completamente por agua verás a muchas especies marinas, entre ellas está Gastón, el gran tiburón toro de tres metros y 100 kg que atrae todas las miradas de los visitantes. Pero Gastón no se encuentra sólo, está acompañado de más tiburones que viven en las costas de Galicia.

• Sala Isabel Castelo
Esta sala contiene una exposición de fotografías sobre la naturaleza que van cambiando con el tiempo.

 Dirección: Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, 34, A Coruña Teléfono: (+34) 981 18 98 42 Página Web: coruna.gal

Horarios:

• Invierno (enero y febrero):
De lunes a viernes de 10.00 a 18.00 h*
Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 19.00 h* (1 y 6 de enero cerrado).

• Primavera (de marzo a junio):
De lunes a domingo de 10.00 a 19.00 h*

• Verano (julio y agosto):
De lunes a domingo de 10.00 a 20.00 h.*

• Otoño (de septiembre a diciembre):
De lunes a domingo de 10.00 a 19.00 h.*

24  y 31 de diciembre de 10.00 a 14.00 h. (25 de diciembre cerrado)

*El acceso se cierra una hora antes de cierre

3 - Museo de las Bellas Artes de A Coruña

Galería del Museo de las Bellas Artes de A Coruña
Galería del Museo de las Bellas Artes de A Coruña

El Museo de las Bellas Artes de A Coruña es un edificio que alberga numerosas obras de pintura gallega, española y europea de los siglos XVI al XX en 8 salas. Estas obras proceden del Museo del Prado y tiene también una colección de Goya y cerámica de Sargadelos.

• Sala A: Expone Grabados de Goya: Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra, Los Disparates y La Tauromaquia.

• Sala B: Exposición de una colección de cerámica de Sargadelos del siglo XIX.

• Sala 1: En esta sala muestran cuadros del siglo XVI junto a pintores del Renacimiento español.

• Sala 2: Sala dedicada al Barroco español.

• Sala 3: Exposición con obras del Barroco europeo.

• Sala 4: Sala que alberga obras del siglo XVIII y XIX, muestra los diferentes estilos, Rococó, Costumbrismo, hasta el Realismo. Destacan pintores como Dionisio Fierros Álvarez, Federico Madrazo, Villaamil, Carlos de Haes, Sorolla y Aureliano de Beruete.

• Sala 5: Exposición dedicada a la pintura gallega de los siglos XIX y XX.

• Sala 6: Sala dedicada a la pintura gallega del siglo XX donde representa el Surrealismo y el Arte abstracto, con obras del grupo de Los Renovadores: Seoane, Laxeiro, Colmeiro, Maside, etc..

Dirección: Calle Zalaeta 2.

Teléfono: (+34) 881 88 17 00.

Página Web: museobelasartescoruna.xunta.gal.

Horarios: De martes a viernes de 10.00 a 20.00 h. Sábados y domingos de 10.00 a 14.00 h.

4 - Casa de las Ciencias

Exposición de la Casa de las Ciencias
Exposición de la Casa de las Ciencias

La Casa de las Ciencias se encuentra en el interior del Parque de Santa Margarita en A Coruña, y es el primer museo interactivo de titularidad pública de España. El edificio con forma de palacete consta de varias plantas de exposiciones diferentes: experiencias de física, exposición sobre péndulos y exposición sobre la astronomía en los medios de comunicación.

En la cúpula del edificio se encuentra el planetario. Te permite viajar por el espacio y a aprender a mirar el cielo, podrás ver las estrellas y los planetas en un entorno mágico.

Teléfono: (+34) 981 18 98 44 

Dirección: Parque de Santa Margarita, s/n.

Horarios: Todos los días de 11.00 a 19.00 h

• Página Web: coruna.gal

5 - Domus

Interior de la Domus
Interior de la Domus

La Domus también conocida como Casa del Hombre, es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. El edificio, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki, tiene más de 200 módulos interactivos para divertirse y reflexionar sobre las características de la especie humana en las siguientes zonas:

• Yo (la identidad).
• Genética.
• Evolución humana.
• Paisajes (medios de exploración del cuerpo e imágenes microscópicas de tejidos y células).
• Reproducción y desarrollo embrionario.
• Sentidos.
• Corazón y sistema circulatorio.
• Comer para vivir (nutrición, sentidos del gusto y olfato).
• El sistema motor.
• El pie.

Las instalaciones cuentan además con dos salas:
• La sala de exposiciones temporales Severo Ochoa dedicada a exposiciones temporales.
• La sala de proyecciones Leonardo da Vinci.

Teléfono: (+34) 981 18 98 40 

Dirección: Ángel Rebollo, 91.

Horarios: De lunes a domingo de 10.00 a 19.00 h 

Página Web:coruna.gal.

6 - MUNCYT

Boeing 747
Boeing 747

El MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología), se encuentra situado en el barrio de San Roque de Afuera, en A Coruña. Es un museo que alberga más de 17000 objetos instrumentos científicos, aparatos tecnológicos, vehículos de transporte, máquinas herramienta y herramientas industriales, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

El edificio tiene varias plantas, distribuidas por diferentes temáticas. Destacan en la planta baja dos robots que te dan la bienvenida y una pequeña introducción. Otro de los puntos que más interés y visitas congrega, es la enorme parte delantera y el tren de aterrizaje del Boeing 747 que trajo el Guernica a España.

Salas:

- Sala Miscelánea
- Sala Mayúsculas
- Sala Patrimonio
- Sala Innovación española
- Sala Iberia
- Siglo XX
- Expos Interinas

 Dirección: Plaza del museo nacional, 1.

 Teléfono: (+34) 900 10 01 34

 Página Web: muncyt.es

7 - MEGA

MEGA
MEGA

MEGA (Museo Estrella Galicia) es un museo sobre la cerveza situado en el Polígono Industrial de A Grela en A Coruña.

El Museo MEGA es un espacio en donde además de descubrir la historia de la marca cervecera Estrella Galicia y el mundo de la cerveza.

Teléfono: (+34) 981 90 19 06 

Dirección: C/ Jose María Rivera Corral 6.

• Página Web: mundoestrellagalicia.es

Horarios: de Martes a Domingo de 11:00 a 20:00 (Último acceso a las 18:00).

8 - Casa Museo Picasso

Casa Museo Picasso
Casa Museo Picasso

La Casa Museo Picasso fue el hogar del artista Pablo Picasso desde finales de 1891 hasta 1895. Actualmente es un museo en el que se recrea como era la vida del joven pintor.

Este museo alberga 33 obras de las cuales 29 son del joven Picasso y las restantes de su padre, el profesor de la Escuela de Bellas Artes Ruiz Blasco. Entre dicha colección hay óleos de diferentes características, así como dibujos, tintas, carboncillos y acuarelas.

En el Museo de entrada gratuita, se puede contemplar con todo detalle cómo vivían gracias a la conservación y rehabilitación del inmueble. Cuidan todos los detalles, habitación por habitación, con mobiliario de la época incluyendo la habitación en donde pintaba el joven Picasso y su padre.

Visita Guiada La Ciudad de Picasso

La Visita Guiada La ciudad de Picasso te llevará a la época de cuando el joven inició sus estudios a los 10 años. Eusebio de Guarda será el encargado de pasearte por su casa y de recordarte con sus historias los secretos de su inspiración.

Reservas: Oficina de información turística Plaza de María Pita y Torre de Hércules.

Teléfono: (+34) 981 18 98 54.

Dirección: Payo Gómez, 14 - 2º.

• Página Web: coruna.es.

9 - Casa Museo María Pita

Casa Museo María Pita
Casa Museo María Pita

La Casa Museo María Pita se encuentra en la Ciudad Vieja, y es una recreación de la vivienda de la heroína con todo lujo de detalles, además de uno de los principales museos en Coruña.

En la Casa Museo incluyen la vieja casa de María Pita, dos estancias de la vivienda, la tienda que se encontraba en el bajo y el dormitorio principal, además de historias y vivencias de María Pita. El resto del edificio está dividido en tres salas:

• El Reino de Galicia en los siglos XVI-XVII: Esta es una sala en la que ofrecen información de la situación de Galicia en los siglos XVI y XVII.
La morfología urbana de A Coruña en los siglos XVI y XVII: En esta sala se muestra la distribución urbana, económica y social de la época en A Coruña.
• El enfrentamiento hispano-inglés: Aquí nos explican el por qué Inglaterra acabó atacando la ciudad herculina en 1589, haciendo un metódico análisis de las relaciones entre España e Inglaterra.

"Quen teña honra que me siga"

El 5 de Mayo de 1589 la ciudad de A Coruña era atacada por el pirata inglés Francis Drake, que encabezaba una imponente flota con más de 20.000 hombres en sus filas. Tras desembarcar se encontraron con que no solo la guarnición era la que defendía la ciudad, sino que el pueblo entero se había levantado en armas para rechazar la invasión que durante semanas consiguieron repeler con combates en distintos puntos de la ciudad.

Una explosión hizo que los ingleses lograran abrir una brecha en la muralla que protegía a la Ciudad Vieja de manera que pudieron acceder masivamente a su interior. Cuando uno de los oficiales se dirigía a clavar la bandera inglesa sobre lo alto de la muralla, una mujer, de nombre María Pita, que lloraba junto al cadáver de su marido, se incorporó, tomó una espada y gritó: “Quen teña honra que me siga”.

Tras abatir con su espada al oficial, le cogió la bandera y animó a sus conciudadanos a resistir la invasión. Este gesto alentó a los coruñeses a resistir con más ímpetu provocando que, poco a poco, los ingleses cedieran terreno hasta llegar a un punto que Drake, tras comprobar sus numerosas bajas, ordenó la retirada.

• Dirección:  Calle Herrerías, 28.

• Teléfono: (+34) 981 18 98 53

• Web: coruna.es

Horarios: De martes a sábado de 10.30 a 14.00 h y de 17.30 a 20.00 h. Domingo y festivos de 10.30 a 14.00 h.

10 - Museo Histórico Militar

Galería del Museo Histórico Militar
Galería del Museo Histórico Militar

El Museo Histórico Militar lo encontrarás en la Ciudad Vieja, junto a los Jardines de San Carlos. En él está expuesto una colección de condecoraciones, armas, uniformes... etc, prestando especial atención a la historia de nuestra ciudad.

El museo de dos plantas está dividido en varias salas donde además de la colección antes nombrada, también tienen en su haber una serie de maquetas de las batallas más importantes de nuestra ciudad, como es el caso de la Batalla de Elviña.

Teléfono: (+34) 981 20 53 00.

Dirección: Plaza de Carlos I, S/N.

Horarios: De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.

Página Web: ejercito.mde.es.

11 - Museo de Arte Sacro de La Colegiata

Exposición del Museo de Arte Sacro La Colegiata
Exposición del Museo de Arte Sacro La Colegiata

El Museo de Arte Sacro de La Colegiata es un pequeño museo situado en la Ciudad Vieja de A Coruña, muy cercano a la bella Colegiata de los siglos XII al XV.

En él encontrarás una colección de más de 100 piezas de plata pertenecientes a la Colegiata de distintas escuelas, países y épocas.

Teléfono: (+34) 981 20 31 86 

Dirección: Puerta de Aires, 23.

Página Web: coruna.gal.

Horarios: 

- Invierno: De martes a viernes de 10.00 a 13.00 h y de 15.30 a 17.30 h. Sábados de 10.00 a 13.00 h. 

- Verano: De martes a viernes de 09.00 a 14.00 h. Sábados de 10.00 a 13.00 h.

12 - Museo de los Relojes

Sala del Museo de los Relojes
Sala del Museo de los Relojes

El Museo de los Relojes se encuentra en la primera planta del Palacio Municipal de María Pita de A Coruña. Contiene una colección de relojes de los siglos XVIII al XX, gran parte de ellos donados por Antonio Ríos Mosquera.

La colección que en un principio estaba compuesta de ochenta y dos piezas, se fue ampliando y hoy en día consta de piezas que proceden de Inglaterra, Alemania, Holanda, Francia y España. Además los hay de diferentes estilos: de caja alta, de caja pequeña y de mesa.

 Dirección: Plaza de María Pita, 1 - 1º.

 Teléfono: (+34) 981 18 42 26.

 Web: coruna.gal.

Horarios: De Lunes a viernes de 17.00 a 19.00 h.

13 - Casa Museo Casares Quiroga

Monumento a Casares Quiroga
Monumento a Casares Quiroga

La Casa Museo Casares Quiroga se encuentra ubicada en el centro de A Coruña, y fue la antigua residencia del político republicano gallego, Santiago Casares Quiroga (1884-1950).

 La casa cuenta con varias plantas:
Exposiciones temporales de diferentes modalidades artísticas.
• Exposición dedicada a la II República.
• Una réplica de la biblioteca y un espacio dedicado a Ester Casares, y otra a la actriz María Casares ambas hijas de Santiago Casares Quiroga.

Dirección: Calle Panaderas, 12.

Teléfono: (+34) 981 18 98 56.

Página Web: coruna.gal.

• Horarios: De martes a sábado de 10.30 a 14.00 h y de 17.30 a 20.00 h.

 - Domingos de 10.30 a 14.00 h. Lunes cerrado.

Comentarios